domingo, 25 de septiembre de 2011

Uso educativo de recursos informáticos (ABP y APP)

Anónimo. Imagen de Webquest. Recuperada el 25/09/2011 de: http://edu.jccm.es/cra/manchuela/index.php/component/content/article/70-formacion/314-cazar-el-tesoro

Querido estudiante:

Comenzaremos a trabajar con algunos recursos informáticos como: Caza del tesoro, miniquest, WebQuest, Wikis y Multimedios que servirán para sus propuestas de intervención. Por ello, algunas indicaciones que te serán te utilidad.

1. Debes buscar documentos académicos confiables sobre los métodos ABP ( Aprendizaje Basado en Problemas) y APP (Aprendizaje Por Proyectos) para hacer la narrativa en la siguiente entrada de nuestro blog. Recuerda que ya tienes algunas estrategias y repositorios para la búsqueda eficiente de información. No olvides anotar correctamente y de manera completa las refencias de las fuentes que consultaste. Incluye una imagen o cualquier otro recurso gráfico para ilustrar esta entrada (puede ser un video o mapa conceptual) citando la fuente de donde fue tomado.

2. La fecha límite para esta publicación será el miércoles 28 de septiembre. El jueves a primera hora debe estar ya publicado sin modificaciones.

3. En el transcurso de mañana les estaré compartiendo un formato para que trabajemos en la planeación de nuestro recurso en el laboratorio. Les pido que no dejen de revisar el blog.

4. Para trabajar el formato de planeación, deben seleccionar, una materia o asignatura de algún área de conocimiento, una unidad o bloque y un tema del programa de contenidos académicos del quinto año de primaria. Ejemplo de la selección:

5° Grado de Primaria
Ciencias Naturales
Bloque I: ¿Cómo mantener la salud?
Tema 1: La dieta correcta y su importancia en la salud

Una vez que has elegido la materia, el bloque y tema, debes leer de manera obligatoria en el programa su fundamentación, por ello debes revisar:

a) El enfoque de la materia
b) Las competencias a desarrollar
c) Los propósitos para la educación básica
d) Los propósitos para el quinto grado
e) La organización del programa
f) Los aprendizajes esperados
g) Las secuencias didácticas
h) La propuesta de trabajo por proyectos
i) Los vínculos con otras materias
j) El papel del docente y del alumno
k) La evaluación
l) Los aprendizajes esperados y sugerencias didácticas de los cuadros por bloque y tema

** Descarga el programa de contenidos en el siguiente enlace:

Programa de estudios 2009. Quinto grado. Educación básica. Primaria

Sólo realizando la lectura de la fundamentación de la materia en el programa, podremos trabajar adecuadamente nuestros recursos informáticos. Recomiendo que primero hagan sus lecturas sobre ABP y APP y depués la lectura del programa, de esta manera verán que será más fácil comprenderlo. El jueves trabajaremos nuestro primer recurso: Caza del tesoro y para ello es importante que ya tengas tus lecturas preparadas y formato de planeación.

martes, 20 de septiembre de 2011

Tutorial: Exportación de Cmap

Les comparto un pequeño tutorial para que puedan exportar sus Cmap a documento portátil y/o imagen, con la finalidad de que puedan publicar los productos de esta herramienta en su blog de clase.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Principios del Diseño Instruccional

Les comparto nuestra lectura de jueves para tener un marco referencial sobre el diseño instruccional.

Pulsa en la siguiente referencia electrónica que se vincula al documento origen.


Lee el documento, elabora estrategias para seleccionar la información y conceptos más importantes.

Vamos hacer un mapa conceptual de la lectura utilizando el software libre: Cmaptools, para ello, tendrás que descargar el programa en tu equipo de cómputo.  Pulsa la siguiente dirección

Cmaptools en:  http://cmap.ihmc.us/download/ 
 
Sí no sabes como descargar un programa de Internet en tu equipo de cómputo, te recomiendo que revises la siguiente página que contiene tutoriales o Guías de Instalación y de Uso de Cmaptools. Pulsa en la siguiente dirección:

Eduteka para elaborar mapas conceptuales  

 **Recuerda elegir el idioma español en la descarga del programa.

Comparto otros tutoriales en formato de video que te guiarán en la elaboración de tu mapa conceptual. Adelante!


Tutorial cmap Parte 1 
Por: Ceci Alvado.



Tutorial cmap Parte 2
Por: Ceci Alvado



Una vez creado tu mapa concetual sobre nuestra lectura acerca de los Principios sobre el Diseño Instruccional en entornos de aprendizaje basados en TIC, guárdalo en tu carpeta de Cmap o expórtalo para guardarlo en formato jpg.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Estrategias para la búsqueda y manejo de la información

Añado a este espacio la presentación que utilizamos en clase y que nos proporciona algunas estrategias para la búsqueda, selección, discriminación y evaluación crítica de la información.

1. Ejerciten lo aprendido en la sesión y realicen la búsqueda de los temas: Móvil Learning e inteligencia colectiva.
2. Registren su experiencia en el formato: Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información que les haré llegar vía correo electrónico.
3. Narren su experiencia de búsqueda de los temas en la red en una nueva entrada de su blog y adjunten su formato: Estrategias de busqueda, selección, evaluación y manejo de la información, bien requisitado.



Comparto con ustedes este interesante video que nos muestra algunas estrategias y recomendaciones para navegar en Internet; para buscar, seleccionar y evaluar de manera crítica los recursos académicos que se comparten en la website.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Instrumento de evaluación para la exposción de temas de clase

Les comparto la lista de cotejo que enuncia los criterios para la valoración de sus interveciones en clase. Compréndase este instrumento como una guía que les apoya en la preparación de sus temas de exposición.