viernes, 26 de agosto de 2011

Inteligencia Colectiva. Los nuevos desafíos en el aula

Les comparto el material de lectura para la siguiente sesión.

Elaboren sus esquemas o estrategias de apoyo para la intervención de clase.

Navarro, María (2009) Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva. Comunicar n° 33, v. XVII. Revista Científica  de Educomunicación. P.p 141-148.



miércoles, 24 de agosto de 2011

Blogs para educar, aprender y colaborar

Les comparto una lectura interesante para comprender el uso educativo de los recursos disponibles en la red.

Lara, Tiscar. Blogs para educar: Uso de los blogs en una pedagogía constructivista. Artículo publicado en Revista Telos, número 65, Octubre-Diciembre 2005, páginas 86-93. (*)Derechos reservados bajo licencia “Reconocimiento 2.5 España” de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/).

Nuestra tarea la siguiente clase. ¡Abrir nuestro blog o bitácora de clase!


viernes, 19 de agosto de 2011

La Sociedad de la Información y el Conocimiento. Una perspectiva desde México.

Lectura para nuestra próxima sesión.

Crovi Druetta, Delia (Coordinadora) 2004. La sociedad de la información y el conocimiento. Entre lo falaz y lo posible. UNAM y La Crujía Ediciones. Buenos Aires, Argentina. Pp. 17-56.

**Recomiendo esquematizar el contenido para apoyar las intervenciones de clase.

martes, 16 de agosto de 2011

Conceptualizaciones sobre la Brecha Digital

Vean el siguiente video y reflexionen las palabras de Denise Dresser.



Con las condicionantes enunciadas y la lectura comparada de las estadísticas sobre disponibilidad y uso de las TIC ¿Es posible integrarnos a la Sociedad del Conocimiento? ¿Depende sólo de la tenencia de los recursos e infraestructura informática? ¿Qué debemos superar para educar con TIC en una sociedad como la nuestra?


Comparto con ustedes la URL (dirección electrónica) para que puedan descargar el libro digitalizado de:

Serrano, Arturo y Evelio Martínez (2003) La brecha digital: mitos y realidades. Universidad Autónoma de Baja California. Digitalizado bajo la licencia Creative Commons en:

http://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdf

Leean los Capítulos 1 y 6 que serán de utilidad para construir el marco conceptual de nuestro ensayo sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

martes, 9 de agosto de 2011

Diagnósticos de disponibilidad, apropiación y hábitos de uso de las TIC

Materiales útiles para nuestra sesión.

Hagamos una lectura comparada de los datos que se presentan en los diferentes estudios elaborados, a propósito de los usuarios de TIC en México. 

Pulsa las siguientes direcciones y observa las diapositivas electrónicas.

INEGI. Estadísticas sobre Disponibilidad y Usos de Tecnologías de Información y Comunicaciones en los Hogares, 2009. Consultado el 09 de agosto de 2011 de: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/especiales/endutih/ENDUTIH_2009.pdf

INEGI. Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares, 2010. Consultado el 07 de agosto de 2011 de: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/modutih10.asp


AMIPCI (ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET). Hábitos de los usuarios de Internet en México 2011. Consultado el 07 de agosto de 2011.

sábado, 6 de agosto de 2011

Bienvenida

Querido estudiante:

Te doy la más cordial Bienvenida en este espacio virtual en el que podrás consultar las actividades planeadas para tu curso: Nuevas Tecnologías en Educación.

Descarga las lecturas, los instrumentos de evaluación y participa con tus comentarios.   


Adelante!