lunes, 21 de noviembre de 2011

Educación a Distancia: lectura de cierre de curso

Queridos estudiantes.

Les comparto la última lectura que cierra nuestro curso y que corresponde a la Educación Abierta y a Distancia.

He quedado muy satisfecha con los logros alcanzados en el curso. Los temas y las actividades han sido muy provechosas. Se han cumplido y superado los propósitos y me llevo grandes aprendizajes de ustedes.

Deseo que el curso haya sembrado la semilla que germine a la luz de sus experiencias y práctica pedagógica.

¡Adelante!

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Cómo crear una Wiki para proyectos colaborativos

Estimados alumn@s:

Cerrando nuestra exploración sobre los recursos informáticos y su uso educativo, les presento dos materiales que les serán de utilidad para la Wiki.

Revisen el siguiente video:



Otro recurso que podemos emplear en nuestras intervenciones: El Tutorial.

domingo, 23 de octubre de 2011

Wikis para aprender en colaboración

Veamos el siguiente video:




Puedes optar por escuchar el siguiente audio
(recomendado para estudiantes con debilidad visual)



Ahora leamos el siguiente documento que nos ayudará a comprender la importancia de los recursos disponibles en internet para trabajar en colaboración. Una de nuestras estrellas: la Wiki.

Adell, Jordi (s.f) Wikis en educación. Versión preliminar. Recuperado el 10 de octubre de 2011 de: http://elbonia.cent.uji.es/jordi/wp-content/uploads/docs/Adell_Wikis_MEC.pdf

Adell wikis
View more documents from Norma Angélica Morales González



Utilicemos la aplicación de GoAnimate para darle vida a nuestro escenario.

GoAnimate.com: Mis cambios emocionales by angelicamg

Like it? Create your own at GoAnimate.com. It's free and fun!

miércoles, 12 de octubre de 2011

Ejemplos de Cartas Descriptivas para la producción de WebQuest

Dos ejemplos de desarrollo de Cartas Descriptivas para la producción de nuestra WebQuest.

Gracias Alicia Fuentes y Karla San Miguel por compartir su trabajo :)

Carta Descritiva de Alicia Fuentes.


Carta Descriptiva de Karla San Miguel.

domingo, 9 de octubre de 2011

Aprendizaje por descubrimiento y solución de problemas con el uso Internet: La WebQuest

A continuación, les comparto el documento que expone las características de la WebQuest y su uso educativo. Hagan la lectura para que puedan diseñar adecuadamente su recurso.

Fuente:

Moreira, Manuel. WebQuest. Una estrategia  de aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías. Universidad de Laguna. Recuperado el 10 de septiembre de 2011 de: http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/webquest.pdf

martes, 4 de octubre de 2011

Carta Descriptiva para elaborar un Caza del Tesoro (ABP)

Les comparto un ejemplo de desarrollo de la Carta Descriptiva que nos va a permitir planear nuestro recurso "Caza del Tesoro" con base en la elección de una materia del programa de Quinto Grado de Primaria y el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

Agradezco a la compañera Alicia Fuentes por compartir su trabajo.

"Todos aprendemos de todos, premisa de la inteligencia colectiva"

domingo, 25 de septiembre de 2011

Uso educativo de recursos informáticos (ABP y APP)

Anónimo. Imagen de Webquest. Recuperada el 25/09/2011 de: http://edu.jccm.es/cra/manchuela/index.php/component/content/article/70-formacion/314-cazar-el-tesoro

Querido estudiante:

Comenzaremos a trabajar con algunos recursos informáticos como: Caza del tesoro, miniquest, WebQuest, Wikis y Multimedios que servirán para sus propuestas de intervención. Por ello, algunas indicaciones que te serán te utilidad.

1. Debes buscar documentos académicos confiables sobre los métodos ABP ( Aprendizaje Basado en Problemas) y APP (Aprendizaje Por Proyectos) para hacer la narrativa en la siguiente entrada de nuestro blog. Recuerda que ya tienes algunas estrategias y repositorios para la búsqueda eficiente de información. No olvides anotar correctamente y de manera completa las refencias de las fuentes que consultaste. Incluye una imagen o cualquier otro recurso gráfico para ilustrar esta entrada (puede ser un video o mapa conceptual) citando la fuente de donde fue tomado.

2. La fecha límite para esta publicación será el miércoles 28 de septiembre. El jueves a primera hora debe estar ya publicado sin modificaciones.

3. En el transcurso de mañana les estaré compartiendo un formato para que trabajemos en la planeación de nuestro recurso en el laboratorio. Les pido que no dejen de revisar el blog.

4. Para trabajar el formato de planeación, deben seleccionar, una materia o asignatura de algún área de conocimiento, una unidad o bloque y un tema del programa de contenidos académicos del quinto año de primaria. Ejemplo de la selección:

5° Grado de Primaria
Ciencias Naturales
Bloque I: ¿Cómo mantener la salud?
Tema 1: La dieta correcta y su importancia en la salud

Una vez que has elegido la materia, el bloque y tema, debes leer de manera obligatoria en el programa su fundamentación, por ello debes revisar:

a) El enfoque de la materia
b) Las competencias a desarrollar
c) Los propósitos para la educación básica
d) Los propósitos para el quinto grado
e) La organización del programa
f) Los aprendizajes esperados
g) Las secuencias didácticas
h) La propuesta de trabajo por proyectos
i) Los vínculos con otras materias
j) El papel del docente y del alumno
k) La evaluación
l) Los aprendizajes esperados y sugerencias didácticas de los cuadros por bloque y tema

** Descarga el programa de contenidos en el siguiente enlace:

Programa de estudios 2009. Quinto grado. Educación básica. Primaria

Sólo realizando la lectura de la fundamentación de la materia en el programa, podremos trabajar adecuadamente nuestros recursos informáticos. Recomiendo que primero hagan sus lecturas sobre ABP y APP y depués la lectura del programa, de esta manera verán que será más fácil comprenderlo. El jueves trabajaremos nuestro primer recurso: Caza del tesoro y para ello es importante que ya tengas tus lecturas preparadas y formato de planeación.

martes, 20 de septiembre de 2011

Tutorial: Exportación de Cmap

Les comparto un pequeño tutorial para que puedan exportar sus Cmap a documento portátil y/o imagen, con la finalidad de que puedan publicar los productos de esta herramienta en su blog de clase.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Principios del Diseño Instruccional

Les comparto nuestra lectura de jueves para tener un marco referencial sobre el diseño instruccional.

Pulsa en la siguiente referencia electrónica que se vincula al documento origen.


Lee el documento, elabora estrategias para seleccionar la información y conceptos más importantes.

Vamos hacer un mapa conceptual de la lectura utilizando el software libre: Cmaptools, para ello, tendrás que descargar el programa en tu equipo de cómputo.  Pulsa la siguiente dirección

Cmaptools en:  http://cmap.ihmc.us/download/ 
 
Sí no sabes como descargar un programa de Internet en tu equipo de cómputo, te recomiendo que revises la siguiente página que contiene tutoriales o Guías de Instalación y de Uso de Cmaptools. Pulsa en la siguiente dirección:

Eduteka para elaborar mapas conceptuales  

 **Recuerda elegir el idioma español en la descarga del programa.

Comparto otros tutoriales en formato de video que te guiarán en la elaboración de tu mapa conceptual. Adelante!


Tutorial cmap Parte 1 
Por: Ceci Alvado.



Tutorial cmap Parte 2
Por: Ceci Alvado



Una vez creado tu mapa concetual sobre nuestra lectura acerca de los Principios sobre el Diseño Instruccional en entornos de aprendizaje basados en TIC, guárdalo en tu carpeta de Cmap o expórtalo para guardarlo en formato jpg.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Estrategias para la búsqueda y manejo de la información

Añado a este espacio la presentación que utilizamos en clase y que nos proporciona algunas estrategias para la búsqueda, selección, discriminación y evaluación crítica de la información.

1. Ejerciten lo aprendido en la sesión y realicen la búsqueda de los temas: Móvil Learning e inteligencia colectiva.
2. Registren su experiencia en el formato: Estrategias de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información que les haré llegar vía correo electrónico.
3. Narren su experiencia de búsqueda de los temas en la red en una nueva entrada de su blog y adjunten su formato: Estrategias de busqueda, selección, evaluación y manejo de la información, bien requisitado.



Comparto con ustedes este interesante video que nos muestra algunas estrategias y recomendaciones para navegar en Internet; para buscar, seleccionar y evaluar de manera crítica los recursos académicos que se comparten en la website.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Instrumento de evaluación para la exposción de temas de clase

Les comparto la lista de cotejo que enuncia los criterios para la valoración de sus interveciones en clase. Compréndase este instrumento como una guía que les apoya en la preparación de sus temas de exposición.

viernes, 26 de agosto de 2011

Inteligencia Colectiva. Los nuevos desafíos en el aula

Les comparto el material de lectura para la siguiente sesión.

Elaboren sus esquemas o estrategias de apoyo para la intervención de clase.

Navarro, María (2009) Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva. Comunicar n° 33, v. XVII. Revista Científica  de Educomunicación. P.p 141-148.



miércoles, 24 de agosto de 2011

Blogs para educar, aprender y colaborar

Les comparto una lectura interesante para comprender el uso educativo de los recursos disponibles en la red.

Lara, Tiscar. Blogs para educar: Uso de los blogs en una pedagogía constructivista. Artículo publicado en Revista Telos, número 65, Octubre-Diciembre 2005, páginas 86-93. (*)Derechos reservados bajo licencia “Reconocimiento 2.5 España” de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/es/).

Nuestra tarea la siguiente clase. ¡Abrir nuestro blog o bitácora de clase!


viernes, 19 de agosto de 2011

La Sociedad de la Información y el Conocimiento. Una perspectiva desde México.

Lectura para nuestra próxima sesión.

Crovi Druetta, Delia (Coordinadora) 2004. La sociedad de la información y el conocimiento. Entre lo falaz y lo posible. UNAM y La Crujía Ediciones. Buenos Aires, Argentina. Pp. 17-56.

**Recomiendo esquematizar el contenido para apoyar las intervenciones de clase.

martes, 16 de agosto de 2011

Conceptualizaciones sobre la Brecha Digital

Vean el siguiente video y reflexionen las palabras de Denise Dresser.



Con las condicionantes enunciadas y la lectura comparada de las estadísticas sobre disponibilidad y uso de las TIC ¿Es posible integrarnos a la Sociedad del Conocimiento? ¿Depende sólo de la tenencia de los recursos e infraestructura informática? ¿Qué debemos superar para educar con TIC en una sociedad como la nuestra?


Comparto con ustedes la URL (dirección electrónica) para que puedan descargar el libro digitalizado de:

Serrano, Arturo y Evelio Martínez (2003) La brecha digital: mitos y realidades. Universidad Autónoma de Baja California. Digitalizado bajo la licencia Creative Commons en:

http://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdf

Leean los Capítulos 1 y 6 que serán de utilidad para construir el marco conceptual de nuestro ensayo sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

martes, 9 de agosto de 2011

Diagnósticos de disponibilidad, apropiación y hábitos de uso de las TIC

Materiales útiles para nuestra sesión.

Hagamos una lectura comparada de los datos que se presentan en los diferentes estudios elaborados, a propósito de los usuarios de TIC en México. 

Pulsa las siguientes direcciones y observa las diapositivas electrónicas.

INEGI. Estadísticas sobre Disponibilidad y Usos de Tecnologías de Información y Comunicaciones en los Hogares, 2009. Consultado el 09 de agosto de 2011 de: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/especiales/endutih/ENDUTIH_2009.pdf

INEGI. Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares, 2010. Consultado el 07 de agosto de 2011 de: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/modutih10.asp


AMIPCI (ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET). Hábitos de los usuarios de Internet en México 2011. Consultado el 07 de agosto de 2011.

sábado, 6 de agosto de 2011

Bienvenida

Querido estudiante:

Te doy la más cordial Bienvenida en este espacio virtual en el que podrás consultar las actividades planeadas para tu curso: Nuevas Tecnologías en Educación.

Descarga las lecturas, los instrumentos de evaluación y participa con tus comentarios.   


Adelante!